Encuentro de Redes en Paine: Un paso firme hacia la autogestión y la soberanía alimentaria


Entre el 7 y el 8 de octubre recién pasado se realizó en la comuna de Paine el Encuentro Redes Económicas de autogestión, Caminando hacia la soberanía alimentaria, convocado por Redes Comunitarias por la Autogestión. De acuerdo a sus organizadores, el propósito de la reunión fue revisar y consolidar los lazos y circuitos de producción, distribución y consumo en miras a nutrir y fortalecer tanto a las organizaciones como a los vínculos entre todxs quienes constituyen la red.

La Federación de Cooperativas de Trabajo – Trasol, también se hizo parte del encuentro. De hecho, una de las cooperativas fundadoras de la organización, La Distri, a través de Sebastián Flores, jugó un papel significativo en el concierto de la economía alternativa que se desarrolló en Paine.

Sebastián Flores señaló que al encuentro asistieron integrantes de la red que arrancaron a partir de la revuelta social de 2019 y están ligados «a cooperativas de trabajo, distribuidoras de abastecimiento, iniciativas que han apoyado ollas comunes, mercaditos y almacenes populares; en otras palabras, prácticas económicas alternas respecto de la mercantilización dominante, para la producción y reproducción de la vida; y la soberanía y autonomía alimentaria».

Flores informó que a la cita en Paine arribaron cooperativas que se han ido consolidando con el tiempo, básicamente en las ciudades, como Santiago, Antofagasta, Puerto Montt, Petorca, Valparaíso, Longaví, de la Región de Los Ríos, «con la particularidad de que en este encuentro hubo una fuerte presencia de productores de alimentos del campo y la urbe que también están entrelazándose con esta red comunitaria. De este modo, va provocándose un circuito virtuoso de comercialización desde el campo a las comunidades organizadas de la ciudad. Lo importante es sortear a los grandes intermediarios que monopolizan y controlan la producción e imponen los precios a los pequeños productores. Por eso el encuentro se realizó en Paine: porque allí alojan variados productores que abastecen y trabajan con la red comunitaria, con alimentos limpios, alimentos libres de agrotóxicos, sin químicos y que cautelan su excelencia sanitaria mediante principios de producción ancestral».

– ¿Qué aspectos destacas del evento?

«Por primera vez logramos establecer una mesa de productores, y además conseguimos el fortalecimiento de las agrupaciones populares diversas y provenientes de los más distintos territorios, siempre en torno al quehacer de las autonomías. Se trató intensamente cómo nos hacemos fuertes en los ámbitos de la infraestructura, educación, intercambio.»

– Lograron avanzar en cuanto a alejarse del riesgo de convertirse en la oferta verde del mercado tradicional...

«Exacto. Desde la revuelta social y la pandemia emergieron prácticas de abastecimiento comunitarias en las grandes ciudades, como el «comprando juntos». Por eso los desafíos actuales tienen que ver con cómo articulamos economías más allá de las relaciones de mercado propias del capitalismo, a las cuales podríamos llamar economías solidarias y populares. En el encuentro concordamos en que la red se concentra en el hacer concreto, y en esa dinámica, observamos que muchos productores guardan parte de su excedente para comercializarlo con nuestras redes, a precio justo y digno para ambos lados (productores y consumidores).»

– De algún modo, intentan privilegiar el valor de uso al del valor de cambio de los productos…

«Sí. La tarea es cómo vamos resolviendo los obstáculos para que esos procesos, efectivamente, funcionen. Se trata de asuntos delicados. Tan delicados como la realización de los compromisos, tanto desde nuestro papel de distribuidores, así como desde su rol de productores. Caminando correctamente se construyen las confianzas necesarias.»

Sebastián Flores narró que durante la confluencia de redes, se logró que quedara conformado un equipo articulador con las misiones de coordinar los próximos encuentros, las escuelas y los medios de comunicaciones internos.

FACEBOOK