Termina 1ra Escuela Popular de Autogestión: Bienvenidos Colegio Paulo Freire y Pangea


Este 13 de enero, tal cual estaba programado en su planificación original, terminó la Primera Escuela Popular de Autogestión (EPA), donde participaron medio centenar de personas inscritas que se abocaron a la profundización de ámbitos ligados a la contabilidad, aspectos jurídicos, estrategias comunicacionales, y además revisaron la historia y situación actual de la autogestión y las cooperativas de trabajo en Chile.

El proceso de colaboración formativa arrancó el 4 de noviembre de 2023 fue organizado por la Federación de Cooperativas de Trabajo (Trasol) de Chile y asistieron presencial y telemáticamente las organizaciones autónomas Tierra Húmeda, Cooperativa Cabras de Cerro, Asamblea Popular por la Dignidad, Colectivo Yugo Organizada, Coocrear, Cooperativa Kincha, Cooperativa Centroalerta, Cooperativa de Trabajo las Treilas de Isla Mocha Ltda., Cooperativa Energía Comunitaria Peñalolén, Cooperativa Pangea, Fundación Nudo de Agua, Espacio Santa Ana, Asamblea de Trabajadores/as del Colegio Paulo Freire, De Todos los Rincones, Cooperativa Mapuche Kume Mogen, Correvuela, Centro Cultural Ex Fábrica Barrios Bajos de Valdivia, Comité por el Derecho a la Vivienda Luchadores y Luchadoras de Barrancas, Cooperativa de Trabajo Red Genera, Cooperativa de Trabajo Auxilio Te Limpio, Artífices de Barrancas, Pan y Orgasmo, Centro Cultural El Arca, Fipancu, Academia de Música Satélite, Junta de Vecinos Tierras Rojas, Con+Sustenta, PanQuinoaNativaFermentada, Hampy, Acción Errante, La Ruta de La Lata, Cooperativa de Vivienda Violeta Parra, Movimiento Valparaíso Ciudadano, Comité Ecológico Ampliación Villa Dulce, y GAFA.

En aquella ocasión los asistentes contaron con el caluroso saludo de Jorge Larenas, Director de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, entidad de educación superior con quien Trasol construyó una alianza con el propósito de que el organismo de la principal universidad pública del país acredite y certifique la participación de los cooperativistas en la EPA. De hecho, tras haber cursado la escuela, a cada uno de los asistentes se le otorgará un diploma respaldado por Trasol como por la Universidad de Chile.

Ese 4 de noviembre, vía zoom, el ingeniero brasileño en producción, especialista en economía solidaria y tecnología social, y además coordinador del primer encuentro internacional de autogestión, Flavio Chedid, expresó que resulta preciso «fortalecer las redes internacionales que hemos forjado, manteniendo una fluida comunicación de nuestras actividades locales y prestando atención a la diversidad de personas e iniciativas que confluyeron en ese primer encuentro que efectuamos en el 2019, antes de la pandemia; diversidad que fue a la vez su riqueza».

Durante la inauguración del año pasado, la dirigenta argentina representante de la economía social y presidenta de la Federación Cooperativismo y Trabajo, Edith Encina, rememoró el IX Encuentro Internacional de La Economía de lxs trabajadorxs que se realizó en Puerto General San Martín, Rosario, entre el 28 y el 30 septiembre de 2023, y manifestó que, «Para mí escucharlos ya comporta un aprendizaje. Esto de la autogestión la comenzamos a transitar en el 2006 en Argentina, cuando nos tomamos la fábrica, sin saber qué era el cooperativismo. No tenemos un manual que diga cuáles son los pasos a seguir. Pero sí vamos dejando huellas en este gran camino que recorremos todos. Ahora bien, en el andar creo que debemos plantearnos y replantearnos qué es lo que queremos nosotros como sociedad».

Fin de ciclo

Ya en la celebración de la finalización de la EPA, el representante de Trasol, Marcelo Reyes, evaluó que «Esta primera escuela significó una excelente instancia de encuentro de, a lo menos, 25 organizaciones de la economía popular y solidaria. Se logró compartir experiencias y adquirir conocimientos técnicos y políticos sobre la administración y fortalecimiento de nuestras cooperativas», y añadió que «para Trasol fue la primera vez donde pudimos organizar un programa detallado de formación, consistente en 10 sesiones que se realizaron desde el 4 de noviembre del 2023 al 13 de enero del 2024, y que nos ofrece la posibilidad de replicar este año una segunda versión que llevaremos a cabo en Valparaíso durante este primer semestre».

De igual modo, Marcelo Reyes relató que, en el marco de la EPA, «Se incorporaron a Trasol dos nuevas organizaciones: la Asamblea de Trabajadores del Colegio Paulo Freire, quienes llevan adelante en la comuna de San Miguel un proyecto educativo cuyo objetivo es que jóvenes y adultos terminen su enseñanza media, conforme a los principios de la educación popular; y el grupo precooperativo Pangea, creado por compañeros que desarrollan productos y servicios para fomentar la calidad, eficiencia y optimización de recursos agrícolas de cultivos controlados», y agregó que, «A ambas organizaciones le damos la bienvenida y los invitamos a caminar juntos por los senderos de la autogestión, así como a la construcción de una economía solidaria sustentada en el apoyo mutuo y no en la competencia».

FACEBOOK